Fintech

Las 7 cosas que todo mundo debe saber acerca del Buró de Crédito

“El historial en buro de crédito vino a sustituir la palabra de honor prácticamente en México”

Me decidí a escribir este post, porque tengo 11 años trabajando en la industria automotriz y 9 de cada 10 clientes que llegan con nosotros, compran su auto a crédito.

Me parece de suma importancia que las personas conozcan como funciona, y lo importante que es saber manejarlo adecuadamente, siempre les digo a las personas cuando quieren comprar un auto con crédito, que antes incluso de ver opciones de autos y emocionarse, primero revisemos su buro de crédito, pues esto es la base que nos permitirá saber si es sujeto de crédito, y por ende si se autorizara su crédito, y: Crédito autorizado = Dinero, el dinero con el que compraran ese auto que desean; un buen asesor sabe esto y le habla al cliente con transparencia, muchas de las personas que llegan a Car Fast (Agencia Automotriz Online que dirijo) vienen cansadas y desilusionadas de “Vendedores” que no han sabido o querido asesorarles adecuadamente.

Aquí­ podrás leer, ¿Qué es y para que sirve el Buró de Crédito?, como era antes de que existiera, como es ahora, como te beneficia, como aprender a cuidarlo, manejarlo y usarlo.

Imagen-11

1.- ¿Qué es y para que sirve el Buró de Crédito?

El Buro de Crédito es una institución privada que recaba información sobre los créditos otorgados por entidades financieras y no financieras, contrario a lo que muchos piensan, el Buró de Crédito no es una lista negra.

Te recomendamos leer. Que es el crédito automotriz y para que sirve

El Buró de Crédito funciona en base a reportes de las empresas que otorgan un crédito, no es un ente que califica a los deudores o a las personas, simplemente es una empresa que recoge los reportes y los agrupa bajo tu nombre, ya efectuado el reporte lo pone a disposición de cualquier entidad financiera o comercial que lo solicite. Si una entidad financiera te ha calificado como Cliente moroso, cuando otra entidad a la que le has solicitado dinero lo revise, observé que otro te ha calificado como moroso y se pone en sobre aviso.

Realmente la tarea que desempeña ha ayudado a que el crédito crezca de forma sana en México, sigue leyendo y te diré por que.

pic

2.- Antes de que existiera el Buró de Crédito las cosas eran así: 

Dar un financiamiento era una tarea difícil, cara, tardada y complicada porque…

El proceso era largo y tedioso, Consiste en un arduo e impreciso proceso de evaluación e investigación, se mandaban a hacer inspecciones oculares a los domicilios de los clientes, se recopilaba información del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, etc, se acudí­a a revisar los juzgados, etc. Esto implicaba destinar mucho tiempo y dinero tan sólo para conocer y evaluar al cliente; además aplicaba el criterio del empleado (Imagina si no le caías bien al sujeto en cuestión!!!), también había posibilidad de fraudes por manipulación de la información por parte del cliente donde el banco realmente no tenia forma de conocer la capacidad de pago del cliente.

No había forma de conocer el nivel endeudamiento del solicitante; lo que incrementaba el riesgo de sobre-endeudamiento y, por ende, del deterioro de la cartera.

Antes con estas condiciones, los costos para las instituciones y para los clientes eran más elevados, además de más tardados y tediosos.

 

52809-5claves

 

3.- El panorama después de la llegada de Buró de Crédito.

Buro de Crédito llego a mejorar estas condiciones que te acabo de comentar pues uno de sus principales objetivos es otorgar información sobre si el historial crediticio de una persona física o empresa es bueno o malo, es decir, el Buró de Crédito califica el pago oportuno o extemporáneo que le hacemos a las instituciones financieras.

Te recomendamos leer. 5 Opciones para comprar auto si tienes mal buró de crédito

Los datos que proporciona sirven para evitar que aumente el riesgo crediticio, o mejor dicho, la posibilidad de perdida económica que tendrá el prestador (por ejemplo; los bancos) derivado del incumplimiento de pago del cliente. También se puede identificar todos los compromisos financieros de una persona física o empresa, y con ello conocer si es solvente para pagar y adquirir nuevos créditos.

Ahora las instituciones de crédito pueden realizar su análisis de forma automatizada, objetiva e imparcial, esto le permite tomar decisiones en relación al riesgo de crédito que quieren tomar con conocimiento pleno del perfil del cliente que ha solicitado el financiamiento. (Nota. Ningún banco se arriesga si sabe que el solicitante esta sobre-endeudado).

 

motiva_oficina

 

4.- ¿A ti, en que te beneficia que exista el Buró de Crédito? 

Al existir mas acceso a la historia crediticia, fluye en una sana competencia entre instituciones de crédito, ahora los procesos para otorgar crédito son más baratos y seguros, los bancos realmente buscan pelear por los candidatos perfectos, así­ que esto se traduce para ti en mas oferta de opciones, créditos mas baratos, mejores condiciones, menos requisitos, etc

Estas condiciones generan un crecimiento del crédito y rentabilidad, sin exponer a los clientes al sobre-endeudamiento.

herpes-tratamiento-consejos

5.- ¿Cómo tener un buen historial en Buró de Crédito?

Aparecer o no de manera positiva o negativa en las listas del Buró de Crédito depende básicamente del cumplimiento o no de las obligaciones, y de la oportunidad con que las personas físicas o empresas realicen sus pagos.

Estos son los datos que toma en cuenta el Buró de Crédito para evaluarte, te comento los más importantes:

Estado actual de todos tus créditos (el número de créditos y el monto de deuda que
tienes).
Forma en que has pagado tus créditos (si has sido puntual en los pagos o tiendes a
presentar atrasos).
La conducta de pago que podrás mostrar en el futuro.

Y mi recomendación para tener un buen historial en Buro de Crédito es:

Contrata créditos por máximo el 30% de tus ingresos.

Págalos adecuadamente. Pregunta desde un inicio tus fechas de corte y días limites de pago y paga siempre a tiempo, en el buro de crédito se refleja desde un día de atraso y esto va ocasionando y acumulando manchas en tu historial
Revisa periódicamente tu historial en Buro, para que detectes algún caso de suplantación de identidad (cuando alguien tramita créditos a tu nombre) y corregir el problema.

Te recomendamos leer. 3 Tips para que compres tu auto nuevo mas rápido

6.- Lo que todos quieren saber. ¿Se puede borrar el historial del Buró de Crédito?

El Buró de Crédito no pone malos reportes, pero si puede quitarlos. Si tu haces una reclamación al Buró de Crédito, ellos le generan un reporte a la entidad que te ha reportado, si esta no responde en un plazo (máximo 30 días) se entiende como aceptada la reclamación y el buró te la quita. (Ojo. Si tu realmente tienes esa cuenta mal pagada, NO la van a borrar, ese historial se quedará allá­).

mi-score

7.- ¿Por que te conviene tener un buen buró de crédito?

Porque te abre las puertas en automático a nuevos créditos con mejores condiciones.
Si tienes un negocio, el buen uso de tus créditos puede ayudarte a crecer tu empresa de forma mas rápida que si lo haces con capital propio.

Espero que te haya servido esta información, si estas interesado en un auto y quieres saber como estas en Buró de Crédito, con todo gusto puedo ayudarte a confirmar esta información, déjame tus datos AQU͍

Ahora que sabes todo acerca del Buró de Crédito, ¿Qué opinas? Deja tus comentarios al final y no olvides compartir esta información de valor con tus amigos.

By Nazareth Black 

Comentarios desactivados en Las 7 cosas que todo mundo debe saber acerca del Buró de Crédito
Translate website»