
ZACUA. El auto mexicano 100% eléctrico. Todo lo que tienes que saber para enamorarte y comprarte uno
¡Aloha!
Bienvenidos de nuevo a mi blog. Ãltimamente no tengo mucho tiempo para escribir, pero sigo igual: desayunando, comiendo y cenando autosâ¦
En esta ocasión les platicaré todo lo relevante a Zacua, marca orgullosamente mexicana de autos eléctricos. Recién comienza su historia oficialmente y quiero que todos seamos parte de ella.
Hoy más que nunca me da gusto haberme mantenido firme al no aceptar pago alguno de las marcas por hablar bien de sus autos, ya que en casos como éste le saco máximo provecho, manteniendo mi reputación y ética transparentes. De cualquier forma, verán cual es mi nuevo talón de Aquiles, hablando de autos.
Les voy a contar la historia completa para que tengan todo el contexto.

.
Hace aproximadamente 6 meses decidà hacer una guÃa de autos eléctricos en México. Al comenzar a buscar información, encontré una nota en internet anunciando el lanzamiento de Zacua, una marca mexicana de autos 100% eléctricos. Sobra decir que me devoré dicha nota súper emocionada.
Esto implicaba para mà dos cosas muy importantes y poderosas:

- Un aviso al mundo entero de que los mexicanos no servimos sólo como mano de obra en la industria automotriz, para hacerle la tarea a los japoneses, coreanos, alemanes, etc.; es decir,
¡También somos capaces de crear marcas de autos!  ¿Notas la potencia de esto?

Y 2.- El mensaje a muchos emprendedores mexicanos que necesitan motivación, ya que ver un proyecto tan ambicioso y disruptivo, es inspirador.
Eso es Zacua, un proyecto que inspira.
Continuando con la historiaâ¦
No conocÃa al creador de Zacua. Busqué sus datos y le envié un mensaje invitándolo a ser parte de Car Fast. Para mi sorpresa, me respondió rapidÃsimo y me invitó a conocer la marca, sus productos e instalaciones. Esto pasó en Julio del año pasado; con lo que no contaba era con que por compromisos de trabajo no pude ir tan rápido como hubiera deseado y la tan esperada visita a conocer los autos sucedió hasta finales de Noviembre pasado. Obviamente, agradezco muchÃsimo a su creador haberme tenido una paciencia marca Acme de cinco meses, hasta que tuve la oportunidad de ir. (En la foto de abajo, Jorge MartÃnez con su coche). ð

Llegó el dÃa. Estaba muy emocionada; me subà al avión y unas horas después, llegó el momento.Â
Allà estaba yo, esperando sentadita en una sala de juntas, hasta que entró Jorge MartÃnez (tengo que aclarar que apenas en la charla me enteré que él era el creador, porque hasta ese entonces yo pensaba que era el Gerente). Inicié la visita enamorada de la idea de una marca de autos nacional, y estando allÃ, quedé impactada con la historia y, sobre todo, con la filosofÃa detrás del proyecto. Eso es parte de lo que quiero contarte y por lo que he considerado que es mejor detallar cómo se dieron las cosas desde el inicio.
.

.
Este relato contiene toda la información a detalle, porque en internet hay datos erróneos que me parece justo aclarar.
Platicando con Jorge, me enteré de que Zacua es un sueño, que llevó 18 años gestándose, de ayudar al planeta con un coche que no contamine. Esto, en un lugar hipercontaminado como la Ciudad de México, es de mega agradecerse, por supuesto. LarguÃsimos 18 años de soñar todos los dÃas con una marca de autos mexicana, poniendo diario un bloquecito a la construcción de un edificio. Aquà es donde siento que es importante darnos cuenta como emprendedores, con este ejemplo, que para lograr materializar nuestros sueños hay que trabajar mucho, por mucho tiempo, y ser muy pacientes, sin perder la fe de que, de alguna manera, las piezas del rompecabezas comenzarán a acomodarse.
autos eléctricos en mexico
Después de hablar de muchas cosas, me quedé muy sorprendida con su gran visión empresarial y su lado humano por todo el sacrificio, coraje e inversión que ha puesto en este proyecto.
.
Aquà una foto de ese dÃa, viendo los primeros prototipos. ð
.

.
.
Por supuesto, no bastó esa reunión; hubo otras para conocer más detalles, ver los coches, probarlos, etc., y después de un par de meses, puedo presumir que sé prácticamente todo sobre ellos, por lo que llegó el momento de compartirlo.
Sobra decir que como todo nuevo producto, a veces la desinformación hace su aparición, ya que tristemente hay gente que en su deseo de ayudar se deja llevar por lo que encuentra, sin confirmar si los datos son fidedignos. Esto le ha pasado a Zacua y me parece injusto.
Aquà comienzo a enumerar los puntos importantes de la propuesta de Zacua.
.

.
DISEÃO
El diseño se adquiere de una empresa francesa llamada Chatenet y es justo aquà donde comienza la desinformación. El chasis con el diseño original se trae a México y se modifica, reforzándolo y diseñando piezas exclusivas y especiales para cumplir con las normas nacionales que autorizan que un auto pueda venderse en el paÃs.
.
SEGURIDAD
Zacua cumple cabalmente con las especificaciones de los 21 subpuntos de seguridad que se requieren para obtener el número CIFI que emite la SecretarÃa de EconomÃa, lo que garantiza que su auto es seguro para venderse aquÃ.
Sus 2 modelos cuentan con frenos ABS; chasÃs de aluminio reforzado y asientos especialmente diseñados (ambos elementos pensados para absorber impactos); cinturones de seguridad especiales de 3 puntos; están hechos de un material llamado termoplástico ABS, ultraligero y parte de las últimas tendencias del âEco diseñoâ en la industria automotriz, con ligereza y tecnologÃa que, entre otros beneficios, permite absorber impactos de baja intensidad sin que se deforme o destruya fácilmente, además de que soporta altas temperaturas y humedad (tengo mucha información de este material; si te interesa, déjame tus datos al final y con gusto te la envÃo).
Zacua â 11 cosas que debes saber del auto eléctrico mexicano
.
.

.
TECNOLOGÃA
Dynamik Technological Alliance, expertos del PaÃs Vasco en motorización eléctrica, ha desarrollado junto con Motores Limpios (empresa dueña de Zacua) el tren motriz eléctrico de alta tecnologÃa (motor, transmisión, controlador, inversor, cableado y baterÃas de litio). He tenido la suerte de conocer al equipo de Dynamik que está colaborando en este proyecto y lo más lindo, además de su gran experiencia, es que comparten la emoción por sacar adelante este proyecto mexicano con éxito.
.

ENSAMBLAJE
El ensamblaje final se realizará en la planta de Zacua en Puebla (sobra decir que también ya estuve ahÃ), donde se buscará que todo sea perfecto para producir autos con máxima calidad.
VAMOS AL RESUMEN DE LAS ACLARACIONES IMPORTANTES:
- El diseño y chasÃs que se adquiere de Chatenet NO es el mismo que usa Zacua, ya que es modificado y reforzado para temas de normatividad en seguridad.
- Por lo anterior, es un auto seguro. Cumple con los 21 subpuntos de seguridad que solicita la Secretaria de EconomÃa en México para poder vender un auto en el paÃs.
- El video que circula de un crash test NO corresponde a un Zacua, sino a un Chatenet con su diseño y especificaciones originales.
- He leÃdo a algunos haters (tristemente, no se les puede llamar de otra manera) alegando que no se puede llamar mexicano si tiene piezas de otras partes. A ellos les digo que todavÃa NO existe ningún auto en el mundo con todos los elementos de un mismo paÃs. Zacua es un coche mexicano porque su creador, todo el proyecto y su ensamblaje han tenido lugar aquÃ, además de que parte de su plan es llegar a que todos los componentes sean mexicanos también.
- Si bien el diseño base de sus 2 primeros modelos es francés, esto es sólo parte de una estrategia para ser competitivo en precios, ya que Zacua está trabajando en diseños propios, por lo que pronto tendremos una gama más amplia de modelos para elegir.
¿POR QUà ES DIFERENTE ZACUA A OTRAS OPCIONES DE AUTOS ELÃCTRICOS EN MÃXICO?
Una de las claves es: Sobre pedido
Zacua propone un auto de diseño, eléctrico, urbano, biplaza, especial para la ciudad, 0 emisiones, con lo que NO gastarás en combustible, diciéndole adiós a los gasolinazos. Se fabricarán sobre pedido, sólo se producirán 100 autos el primer año.
El precio me parece excelente por todo este gran conjunto de caracterÃsticas que posee. Sé que rondará los $569,000 pesos incluyendo el centro de carga especial para tu domicilio y 2 mantenimientos, por lo que en los primeros 4 años no tendrÃas que gastar ni siquiera en servicios. De hecho hasta el año 6 tendrÃas que pagar el tercer mantenimiento, eso quiere decir que al comprar tu Zacua, en 6 años te olvidas de todos los gastos usuales, prácticamente.
Debido a todas estas caracterÃsticas que lo distinguen, ¿Cómo puede compararse con otros autos? ¡Déjame ahorrarte la tarea! Sencillamente es imposible, dado que debe hacerse con vehÃculos con caracterÃsticas similares, y en este caso no se puede dadas las peculiaridades de su concepto.
.

.
¿A qué me refiero cuando hago este comentario?
Zacua no se puede comparar, para empezar, con autos de gasolina ni con hÃbridos; con un Nissan Leaf tampoco, ni por diseño ni por tipo de auto, ya que es de 4 plazas, no es un coche de diseño, el Leaf es un auto hecho en masa. Lo mismo pasa con los eléctricos de las demás marcas de volumen.
Con Tesla ni se diga, ¿cuántos mexicanos tienen más de 2 millones de pesos para comprar un coche? De entrada, la diferencia de precios es inmensa.
Realmente NO existe otro auto con suficientes caracterÃsticas similares para poder hacer una comparación adecuada. Lo sé bien porque desde hace 14 años me he dedicado a comparar autos y sugerirle a nuestros clientes el mejor para sus necesidades. Lo único que tiene en común con las otras opciones de autos eléctricos, es eso: ser eléctricos.
.

¿COMO SABER SI ZACUA ES PARA TI?
Si cumples con dos o más de las siguientes caracterÃsticas, definitivamente Zacua es lo tuyo.
- Quieres cuidar el planeta y sabes que la tecnologÃa en motores eléctricos es más elevada en costo por ser pionera, y comprendes que vale la pena invertir en ella.
- Te gusta distinguirte de los demás y traer un auto que casi nadie tendrá.
- Estas harto de los gasolinazos.
- Quieres circular todos los dÃas.
- Te gustan los gadgets y te encantarÃa un auto que grite tecnologÃa.
- Quieres pagar menos impuestos.
- Te gusta invertir inteligentemente tu dinero y sabes que un auto eléctrico es una buena inversión económica a mediano y largo plazo.
Concluyendo el post, creo que tener una marca mexicana de autos eléctricos nos ayuda a crecer como nación, lo cual es tarea de todos. Si queremos que el mundo comience a vernos con otros ojos, es momento de hacer equipo. Una parte es el emprendedor (en este caso, Jorge MartÃnez), y otra es el apoyo de todos para que prospere, ya sea confiando y comprando sus autos, dándoles prioridad por el simple hecho de ser mexicanos, o ayudando a difundir el proyecto.
Sabemos que somos capaces de crear vehÃculos de calidad porque somos ensambladores para otras marcas. Ahora los invito a confiar en nosotros mismos, a consumir una marca propia creada con las mismas manos que trabajan para aquéllos, pero con mucho más amor puesto en el proyecto completo.
Gracias por leerme, lindo dÃa.
**Si quieres saber más de Zacua, te dejo el enlace: www.zacua.com
Nazareth Black

